Como ya sabéis muchas de vosotras, el sonambulismo es un trastorno del sueño que suele acompañarse de movimientos físicos inconscientes que pueden alcanzar diverso grado de complejidad pero, ¿sabéis lo que es la sexomnia?
Se denomina sexomnia a cualquier comportamiento sexual que se produce estando dormido, es decir, es un trastorno del sueño, o parasomnia, que hace que una persona sea capaz de mantener relaciones sexuales mientras duerme, y que al despertar no recuerde absolutamente nada de su comportamiento.
Este trastorno es más común en hombres que en mujeres y, aunque es muy poco frecuente, es real, y muchos de los afectados no llegan a consultar por vergüenza o temor a ser juzgados, o porque no entienden que es un problema médico. Algunos de sus síntomas más característicos son: la masturbación, los gemidos, y la búsqueda de relación sexual, normalmente de carácter agresivo, durante el sueño. En ocasiones, las parejas de los sexomnes optan por dormir separados para no ser molestados, aunque algunos han confesado que el sexo con su pareja dormida es mejor que cuando está despierta.
El diagnóstico de la sexomnia debe hacerse con mucha cautela puesto que este trastorno puede tener implicaciones legales y usarse como excusa para una violación por parte de determinadas personas que en realidad no lo padecen.