Una mujer arrebata la toalla a un hombre recién salido de la ducha. La escena transcurre en un vestuario. Después del desnudo integral, la chica toma asiento y, sin pensarlo dos veces, comienza a tocar todas y cada una de las partes de un pene que, por segunda vez, ocupa al 100% la pantalla. Se aprietan los testículos, se rozan con hielo para que encojan, se estudia semen en un microscopio…
El programa de televisión está íntegramente en Youtube, aceptando «que puede ser inadecuado para algunos usuarios…» en esta lista de reproducción correspondiente al canal de televisión NRK, y que gracias a Youtube podemos subtitular.
No, pese a las advertencias de Youtube -«el vídeo puede ser inadecuado para algunos usuarios»-, no se trata de una grabación porno. La secuencia descrita forma parte de ‘Newton’, el programa con el que la televisión pública noruega quiere contribuir a la educación sexual de los más pequeños.
La aventura comenzó el pasado mes de mayo en el canal NRK. Entonces, la cadena estatal del país escandinavo emitió ‘Pubertet’, (‘Pubertad’, en español), una mini serie de ocho episodios en la que se explicaban los aspectos más importantes de este periodo vital.
Temas como el crecimiento, el cambio de voz, la aparición de vello corporal, la reproducción o el sexo se acercan al público infantil a través de un lenguaje fácil, didáctico y directo. Muy directo. «Buscamos ser claros, por eso, para ilustrar cómo el cuerpo de un niño se transforma en el de un adulto utilizamos modelos reales«, cuenta Erling Normann, responsable de ‘Newton’, el show científico que decidió sorprender a la audiencia incluyendo esta producción. «Huimos de cualquier tipo de connotación sexual», añade.
Aunque este tipo de contenido no es el día a día de la televisión noruega, lo cierto es que ya hubo algo parecido -educación sexual sin tapujos y mostrando a los actores como Dios los trajo al mundo- en el año 1981, 10 años antes de que la psicóloga Elena Ochoa se colase en el ‘prime time’ de TVE para ‘hablar de sexo’. «Hay que tener en cuenta que el sistema educativo noruego incluye una asignatura obligatoria sobre adolescencia, desarrollo corporal e identidad sexual«, responde Normann cuando se le pregunta por la (im)posibilidad de incluir un programa así en nuestro país. «También hubo gente a la que ‘Pubertet’ le pareció inadecuado, pero por lo general funcionó bastante bien. La propia NRK reconoció nuestra labor y nos galardonó con el Premio de Periodismo del año».
¿Por qué no en España?
Según el estudio de la OMS sobre los Estándares de Educación para Europa lanzado en 2010, España y Portugal son los únicos lugares en los que la asignatura de Educación sexual no es obligatoria. El primer país europeo en incluir esta materia en el currículo escolar fue Suecia (1955). La siguieron Noruega, Alemania y Dinamarca, que la introdujeron en 1970.
España ignora la educación sexual. Desde que en el año 2012 la LOMCE, más conocida como la Ley Wert, eliminó Educación para la ciudadanía, sólo asignaturas como Conocimiento del Medio o Ciencias Naturales tocan el tema, pero lo hacen desde una perspectiva biológica. En la televisión ocurre más de lo mismo y actualmente no existe en la parrilla ningún programa dedicado al asunto. El resultado: un 14% de los adolescentes aseguran no disponer de educación sexual, según el Informe sobre la juventud en España de 2012.
«La gran ventaja de ‘Pubertet’ es que se emite en una cadena pública. Además, todos los capítulos están colgados en Internet. Cualquier joven puede tener acceso a ellos», dice Normann, que confiesa haber visto la serie con sus hijos de 11 años. «Disfrutaron del programa y aproveché la oportunidad para hablar con ellos de sexo», añade.
Como era de esperar y dada su función didáctica, el programa no tiene límite de edad. Es apto para todos los públicos. «La regulación de medios noruega establece que sólo se aplicará esta barrera cuando el contenido sea perjudicial para el público joven», afirma el responsable de la producción: «‘Pubertet’ no hace daño a nadie. Todo lo contrario».
Fuente: El Mundo.